
TÍTULO EN ESPAÑOL: La noche del cazador
DIRECTOR: Charles Laughton
PAÍS: Estados Unidos
AÑO: 1955
REPARTO: Robert Mitchum, Billy Chapin, Sally Ann Bruce, Shelley Winters, Lillian Gish, Peter Graves, Evely Varden, James Gleason
SINOPSIS: Son los años de la depresión en una pequeña población de Virginia occidental. Ben Harper es un padre de familia que, tras el robo de diez mil dólares y el asesinato de dos personas, confía a su hijo de 10 años el lugar del escondite del dinero antes de ser ejecutado en la horca. Tanto el pequeño como su hermana de 5 años prometen no revelar el secreto ni siquiera a su propia madre. Pero Harry Powell, un falso predicador que compartió la celda con Ben en sus últimos días está dispuesto a todo con tal de conseguir el botín.
DIRECTOR: Charles Laughton
PAÍS: Estados Unidos
AÑO: 1955
REPARTO: Robert Mitchum, Billy Chapin, Sally Ann Bruce, Shelley Winters, Lillian Gish, Peter Graves, Evely Varden, James Gleason
SINOPSIS: Son los años de la depresión en una pequeña población de Virginia occidental. Ben Harper es un padre de familia que, tras el robo de diez mil dólares y el asesinato de dos personas, confía a su hijo de 10 años el lugar del escondite del dinero antes de ser ejecutado en la horca. Tanto el pequeño como su hermana de 5 años prometen no revelar el secreto ni siquiera a su propia madre. Pero Harry Powell, un falso predicador que compartió la celda con Ben en sus últimos días está dispuesto a todo con tal de conseguir el botín.
***
Excelente thriller psicológico.
Charles Laughton fue un gran actor aunque el nombre no suene conocido o por lo menos eso fue lo que me pasó a mi, pero en cuanto busqué su foto, lo reconocí al instante, creo que todo aquel que sea aficionado a las pelis viejas lo reconocerá enseguida. La noche del cazador fue su primera y única película, la cual hoy pertenece al cine de culto y es alabada por casi todos, pero en su momento fue tan criticada (además de que no la fue a ver ni el loro) que el hombre jamás volvió a dirigir.
En La noche del cazador queda demostrado que, si se tiene una buena historia y se usan acertadamente las luces y sombras, no son necesarios los efectos especiales para logr
ar tensión, miedo, alivio o la emoción que el director desee. Todo esto fue muy bien acompañado por unas canciones inocentes y aparentemente inocuas, que daban al ambiente un aspecto realmente tétrico. Además hay que agregar que las actuaciones estuvieron a la altura, sobre todo la de Robert Mitchum, quien encarna a la perfección al asesino frío y acechante que no se detiene ante nada, o lo que es peor, que cree estar haciendo lo correcto.
El film tiene una temática religiosa constante, yo diría de fanatismo religioso, y en ella se ve el efecto contraproducente de ello. Incluso el fanatismo "bueno" interpretado por Lillian Gish, me resulta demasiado asfixiante y tétrico. Qué se le va a hacer, jamás me gustó la gente que cada dos palabras mete a Dios o peor, que lo usa como fuente constante de amenaza [incluso cuando era una buena chica católica ;)] . También se refleja a la buena gente creyente que a la primera de cambio se convierten en enajenados sedientos de venganza y sangre. Con peli vas a ver muuucho de todo esto y creo que resultará muy interesante de analizar.
Bueno, che, intenten conseguirla así ven cómo es una buena peli que no necesita efectos especiales para serlo.
Agradecimientos: a Artus Jorguin por la recomendación. ¡Muy buena peli, Artus! Gracias.
Charles Laughton fue un gran actor aunque el nombre no suene conocido o por lo menos eso fue lo que me pasó a mi, pero en cuanto busqué su foto, lo reconocí al instante, creo que todo aquel que sea aficionado a las pelis viejas lo reconocerá enseguida. La noche del cazador fue su primera y única película, la cual hoy pertenece al cine de culto y es alabada por casi todos, pero en su momento fue tan criticada (además de que no la fue a ver ni el loro) que el hombre jamás volvió a dirigir.
En La noche del cazador queda demostrado que, si se tiene una buena historia y se usan acertadamente las luces y sombras, no son necesarios los efectos especiales para logr

El film tiene una temática religiosa constante, yo diría de fanatismo religioso, y en ella se ve el efecto contraproducente de ello. Incluso el fanatismo "bueno" interpretado por Lillian Gish, me resulta demasiado asfixiante y tétrico. Qué se le va a hacer, jamás me gustó la gente que cada dos palabras mete a Dios o peor, que lo usa como fuente constante de amenaza [incluso cuando era una buena chica católica ;)] . También se refleja a la buena gente creyente que a la primera de cambio se convierten en enajenados sedientos de venganza y sangre. Con peli vas a ver muuucho de todo esto y creo que resultará muy interesante de analizar.
Bueno, che, intenten conseguirla así ven cómo es una buena peli que no necesita efectos especiales para serlo.
Agradecimientos: a Artus Jorguin por la recomendación. ¡Muy buena peli, Artus! Gracias.
Che, nada que ver, pero vi la última de Woody Allen, plisss, casi me muero del horror, qué película tan irritante. En fin... quería decir eso nomás ^_^.
ResponderEliminarBesos!
Vicky Christina Barcelona? Ya la comenté, no me pareció taan mala. Aunque mi vieja me dijo, tu gusto está empeorando... ;)
ResponderEliminarBesos!
No sé, me pareció una petulante película de un viejo gagá que cree entender a las mujeres, juaaaaaa! No, no me gustó y lo peor fue que esa cancioncita que taladraba mis pobrecitos oídos.
ResponderEliminarjajajaja seee me doy cuenta que no te gustó!!! :D
ResponderEliminarSi, no? (Carita sonrojada =)
ResponderEliminarjajajaja No pasa nada, desquítese!
ResponderEliminar